Áreas de investigación
El proyecto se centrará en las aguas off-shore, pelágicas del HUS y en las bahías costeras influenciadas por los procesos en alta mar (Fig. 2, áreas azul marino y turquesa). Se llevarán a cabo encuestas de partes interesadas adicionales para el sector del ecoturismo en Galápagos (azul claro discontinuo en la Fig. 2). El proyecto también interactuará estrechamente con otros proyectos de investigación e iniciativas de los proponentes en la región.

Dentro del WP 5 se eligieron dos regiones biogeográficas; Piura / Bahía de Sechura (5,6 ° S) y Pisco / Bahía de Independencia (14 ° S; zona de surgencia centro-sur). Mientras que la región de Pisco está ubicada en la parte centro-sur del país, expuesta a la continua surgencia del Sistema de Corriente de Humboldt (HUS), la región de Sechura se ubica en la zona de transición entre el norte tropical y la región de la surgencia central.
En los talleres del WP 7, se realizarán entrevistas y encuestas en las localidades de estudios de casos de Piura, Chimbote y Pisco y en Galápagos. En Piura y Pisco, los talleres se centrarán en invertebrados bentónicos, recursos de peces demersales y especies relevantes para el turismo y en Callao (Lima) y Chimbote sobre las pesquerías pelágicas. Un taller centrado en la vulnerabilidad del sector del ecoturismo al impacto de El Niño y el cambio climático se llevará a cabo en Galápagos (junto con los WP 5 y 6).
Base de información de la área de investigación:
Las pesquerías artesanales están ampliamente distribuidas a lo largo de la costa peruana con marcadas diferencias locales en las especies objetivo y los tipos de embarcaciones. Así como en una alta importancia socioeconómica relativa en las regiones de Piura (puerto de Paita) e Ica (Pisco). El turismo de playa, el turismo de surf y el ecoturismo son especialmente importantes a lo largo de la costa norte de la región de Piura y la costa centro-norte y alrededor de Paracas. El ecoturismo enfocado en pingüinos y leones marinos en la reserva nacional es popular en Paracas, mientras que los tours para observar tortugas marinas o ballenas, en barcos de pesca artesanal (pesca deportiva de captura y liberación) y para visitar manglares están creciendo en importancia para muchas comunidades pequeñas a lo largo de la costa norte. En las Islas Galápagos, el ecoturismo es el proveedor dominante de ingresos y medios de vida, pero mientras algunos pescadores han hecho la transición a la pesca deportiva y al turismo de snorkel, los conflictos políticos entre los pescadores artesanales y el turismo han surgido después de una mayor expansión de la reserva marina. A lo largo de la costa central del Perú otro sector de valor cultural es la producción tradicional de guano de aves marinas en islas costeras, por ejemplo Las Islas Ballestas (Paracas).