Mirando hacia atrás a la primera fase de trabajo de campo en colaboración del WP7 & 5 en Perú

Mirando hacia atrás a la primera fase de trabajo de campo en colaboración del WP7 & 5 en Perú
Parte del equipo en Laguna Grande (Bahía de la Independencia) en noviembre de 2019. Foto tomada por Coyote (Luis Delgado del IMARPE) quien muy amablemente nos informa sobre la Bahía con gran entusiasmo.
Notas del campo: Mirando hacia el futuro, estrategias de adaptación y gobernanza.

Durante noviembre y diciembre de 2019, el equipo del WP 7 (Gerardo Damonte, Isabel Gonzales, Lotta Kluger, María Garteizgogeascoa y Michael Flitner) en colaboración con los colegas del WP5 (Achim Schlüter, Alonso del Solar y Samantha Mercer) llevaron a cabo una primera fase de campo conjunta para el proyecto Humboldt Tipping.

Con el objetivo de desarrollar escenarios futuros participativos que habían sido preparados en los anteriores cuestionarios en línea, se llevaron a cabo pequeños talleres (es decir, discusiones de grupos focales) con pescadores, maricultores, operadores turísticos, organizaciones de defensa del medio ambiente, entidades estatales regionales y nacionales en los departamentos de Ica (es decir, Bahía de Independencia, al sur del Perú), Piura (es decir, Bahía de Sechura, al norte del Perú) y Lima (al centro del Perú). 

Además, el equipo también llevó a cabo una investigación cualitativa para caracterizar el régimen de gobernanza marino-costero de las zonas. La selección de los sitios sobre el terreno se basó en proyectos anteriores de colaboración entre Alemania y el Perú y en la importancia de las actividades de pesca artesanal, acuicultura y turismo que se estaban llevando a cabo. Más concretamente, se celebró un taller central en Lima con el objetivo de identificar las percepciones sociales sobre cómo podría ser el sistema de afloramiento de la corriente de Humboldt en 20 años en el contexto de los cambiantes factores ambientales y socioeconómicos como la contaminación, el uso y la población de las costas, la organización social y la variabilidad ambiental. Además, para las imágenes resultantes sobre el futuro, se exploraron los desafíos y conflictos entre y para las diferentes esferas (políticas públicas, investigación, sociedad civil). Por último, el proceso participativo se utilizó también para explorar las diferentes comprensiones de la sostenibilidad de los MSES (Sistemas Socio-Ecológicos Marinos).

Una vez en las regiones (Bahías de Sechura e Independencia), el equipo se propuso explorar los futuros imaginados en Lima a escala regional para evaluar más específicamente cómo las actividades marinas y costeras han sido (y están siendo) amenazadas por los impulsores ambientales y socioeconómicos en los últimos años. Además, también se exploró la capacidad de adaptación de las comunidades a los cambios.

Los resultados de la investigación estarán disponibles en abril a través de un informe que se publicará en línea y se difundirá en todas las comunidades. El equipo quiere agradecer a todos los participantes que muy amablemente colaboraron con nosotros y espera con interés aprovechar este trabajo en las siguientes fases de trabajo de campo que están por venir.