Nuevo

Humboldt Tipping en la Conferencia Final de GlobalTip

Humboldt Tipping en la Conferencia Final de GlobalTip
Investigadores presentan hallazgos clave sobre los riesgos climáticos y el futuro de la pesca en el Sistema de la Corriente de Humboldt.

A inicios de julio, integrantes alemanes y peruanos del proyecto Humboldt Tipping se reunieron en Frankfurt, Alemania, para participar en la conferencia final del programa GlobalTip (Puntos de Inflexión, Dinámicas e Interacciones de Sistemas Sociales y Ecológicos), financiado por el Ministerio Federal Alemán de Investigación, Tecnología y Espacio (BMFTR). Durante dos días, representantes de los seis proyectos de GlobalTip, provenientes de distintas regiones del mundo, compartieron resultados de investigación y debatieron sobre los puntos de inflexión globales en sistemas socioecológicos. 

Los puntos de inflexión pueden tener consecuencias tanto regionales como globales. Humboldt Tipping, por ejemplo, se centra en el sistema de afloramiento de la Corriente de Humboldt frente a la costa del Perú, una de las zonas marinas más productivas del mundo gracias al ascenso natural de aguas frías y ricas en nutrientes desde el fondo marino. Sin embargo, hallazgos recientes del proyecto muestran que para el año 2050, las aguas costeras del Perú podrían enfrentar cambios climáticos y ecológicos profundos, y posiblemente repentinos, incluso si se reducen las emisiones globales. Estos cambios probablemente afectarán a los ecosistemas marinos y al sector pesquero, en particular a la pesca artesanal, que es más vulnerable bajo escenarios de altas emisiones. Aunque las capturas de anchoveta podrían disminuir, una mejor gestión pesquera aún podría cubrir hasta la mitad de las necesidades nutricionales futuras del país. Nuestros hallazgos resaltan la importancia de prepararse con anticipación, fortalecer la capacidad de adaptación y mejorar la gobernanza para enfrentar los retos sociales y ambientales que se avecinan.

Estas ideas fueron la base de la participación del equipo de Humboldt Tipping en la conferencia, donde presentaron diversos resultados de investigación y compartieron perspectivas sobre las transformaciones socioecológicas en las aguas costeras y comunidades del Perú.

El Dr. Renato Salvatteci (Universidad de Kiel), líder del proyecto, presentó una introducción dinámica al proyecto con una charla al estilo Pecha Kucha. Otras presentaciones a lo largo de la conferencia mostraron aspectos clave de la investigación interdisciplinaria del proyecto: desde la navegación de dinámicas socioecológicas (Dr. Alonso Del Solar y Michael Kriegl, ZMT Bremen), hasta la identificación de factores climáticos en el ecosistema marino (Dr. Mathias Zeller, GEOMAR Kiel y Dr. Alonso Del Solar), así como la comprensión de los cambios de régimen en el sistema de Humboldt (Dra. Giannina Passuni, Universidad de Hamburgo). Además, Sara Doolittle Llanos y María Garteizgogeascoa (Universidad de Bremen) presentaron sobre la política de la resiliencia, y el Dr. Renato Salvatteci expusieron sobre el desarrollo de escenarios futuros para la pesca y las comunidades costeras.

Las presentaciones fueron complementadas con discusiones dinámicas junto a socios locales e internacionales del proyecto, entre ellos el Dr. Gerardo Damonte (PUCP), el Dr. Dimitri Gutiérrez (IMARPE), el Dr. Jorge Tam (IMARPE), el Prof. Dr. Michael Flitner (Universidad de Bremen), la Dra. Giannina Passuni y el Dr. Renato Salvatteci.

Durante la conferencia, el Dr. Renato Salvatteci destacó la importancia de trabajar de manera colaborativa: “GlobalTip ha sido clave para reunir a investigadores y actores del sector pesquero con el fin de desarrollar conjuntamente escenarios futuros y estrategias de adaptación para el vulnerable sistema de afloramiento de Humboldt, frente a los cambios socioeconómicos y climáticos.”


Contactos

Dr. Renato Salvatteci

Coordinación del proyecto

renato.salvatteci@ifg.uni-kiel.de
Tel. +49 431 880 6598

Dr. Alonso del Solar

Investigador Postdoctoral

alonso.delsolar@leibniz-zmt.de
Tel. +49 (0)421 23800 - 0

Mathias Zeller

Personal científico

mzeller@geomar.de
Tel. +49 431 600 2397

Dr. Giannina Passuni

Investigadora Postdoctoral

giannina.passuni.saldana@uni-hamburg.de
Tel. +49 40 42838 6670

Sara Doolittle Llanos

Estudiante de Doctorado

doolittl@uni-bremen.de
Tel. Tel. +49 421 218 61814

María Garteizgogeascoa

Estudiante de Doctorado

garteizg@uni-bremen.de
Tel. +49 421 218 61814

Prof. Dr. Gerardo Damonte Valencia

Investigador Principal

gdamonte@pucp.pe
Tel. +51 1 6262000

Dr. Dimitri Gutierrez

Investigador principal

dgutierrez@imarpe.gob.pe
Tel.

Dr. Jorge Tam

Investigador principal

jtam@imarpe.gob.pe
Tel. +51 1 920655824

Prof. Dr. Michael Flitner

Científico superior

flitner@uni-bremen.de
Tel. +49 (0) 421 / 218-61844

Lena Hindenberg

Comunicación científica

lena.hindenberg@ceos.uni-kiel.de
Tel. +49 431 880-6700